Fecundan óvulos congelados sin espermatozoides

El estudio, publicado en la revista Fertility and Sterility, evitaría el eterno dilema ético siempre presente cuando se habla de células madre al no formarse embrión.
Los investigadores Ester Polak de Fried, del CER Instituto Médico y José Cibelli, quien investiga en la Universidad del Estado de Michigan, preservaron óvulos de mujeres que tenían 32 años de promedio a muy baja temperatura, los descongelaron y los activaron con dos sustancias químicas. Así, se aplicó la "partenogénesis", una forma de reproducción asexual basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, que se da con cierta frecuencia en insectos, anfibios y reptiles, evitando así la formación de un embrión humano porque carecen del componente cromosómico masculino.
"Tenemos la esperanza de encontrar las células madre en los óvulos activados que conseguimos. Es un gran desafío, porque hay una carrera mundial para conseguirlas por las vías que menos conflictos éticos generen", comentó Polar. Si se lograse, las mujeres podrían guardar sus óvulos como un seguro para cuidar su salud.
Vía Meneame
Fuente: Clarín
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home