Sin pesca el año 2050

El estudio, dirigido por el científico Boris Worm, de la Universidad Dalhousie de Canadá, revela un aumento en la desaparición de los recursos marinos a causa del declive de la diversidad marina provocando de manera exponencial el potencial de recuperación de estos así como la estabilidad y la calidad del agua. Se ha comprobado también que en las zonas donde se restauró la biodiversidad, la productividad se cuadruplicó.
Para realizar esta importante investigación, se han realizado 32 experimentos a lo largo de 4 años, observando 48 áreas marinas protegidas así como el número de capturas globales de peces e invertebrados entre 1950 y 2003.
Las conclusiones son reveladoras, la pérdida de diversidad marina está impidiendo cada vez más la capacidad de los océanos para proporcionar comida, mantener la calidad del agua y recuperarse de perturbaciones.La buena noticia es que esta tendencia es reversible, aunque la humanidad no tiene mucho tiempo para reaccionar ya que, si no se pone remedio, todas las especies marinas salvajes que se pescan hoy día colapsarán (término que significa la desaparición del 90% de ejemplares) para 2050.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home