Recrearán a escala atómica la explosión que dio origen al universo

La explosión primitiva en el laboratorio sólo tiene un poco más de energía que el choque de dos mosquitos, pero se realizará en un tamaño que es una millonésima del de un mosquito, desplegándose un calor infernal que acercará a los investigadores como nunca el nacimiento del cosmos.
En la actualidad continua siendo una incógnita por qué después de la explosión primitiva quedó en realidad materia a partir de la cual, con el transcurso de los eones, se formó todo lo que hoy conocemos, teóricamente, después de tal explosión se debería haber formado materia y antimateria a partes iguales, y por lo tanto, a continuación se destruirse mutuamente por completo. Entonces, ¿Por qué existimos?
Esa y otras preguntas no menos trascendentales es lo que los investigadores quieren descubrir con este experimento sin precedentes, desarrollando un campo magnético 100 mil veces más intenso que el terrestre, obligando a seguir una trayectoria a los protones a casi la velocidad de la luz, y enfriando la instalación (situada 150 metros bajo la superficie terrestre) hasta 271 grados Celsius bajo cero, más frío que en el espacio exterior. Para llegar a esta temperatura serán necesarias entre dos y tres semanas, y como combustible se utilizarán 300 billones de núcleos de hidrógeno y se ocasionarán 600 millones de colisiones de partículas cada segundo.Un despliegue de medios nunca utilizado para este fin que intentará, esperamos que con excelentes resultados, acercarnos un poco más a la resolución de numerosas dudas físicas y por qué no existenciales.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home